Recordarán que hace unos meses, cuando hacía un frío de los mil demonios, le llevé un chocolatito caliente a los muchachos que arreglan las bicis en la Universidad. Pues verán, hoy tenía cita con el médico, Iker llevaba dos dias quejándose de un dolor en las rodillas y de repente se caía y decía "mamá, no puedo caminar", así que asustada lo llevé al doctor. Saliendo de la cita, me acordé que era el día del "bike doctor", ya eran las 10 pasaditas y para esa hora generalmente ya esta lleno el cupo de bicis que arreglan por sesión. Decidí darme la vuelta, nomás por no dejar... al acercarme al lugar en donde ponen su "changarro", los chicos me saludaron muy amablemente, me detuve y dije "Hi, I assume you are full by now", a lo que rápidamente contestó "Not for you". Se imaginarán cómo me sentí, entre consentida, agradecida y VIP, fue una muy grata sorpresa. Les dije que los frenos ya estaban por la calle de la amargura, ellos tomaron nota y me dijeron que regresara a la 1PM. Agarré mis chivas y de ahí nos fuimos Iker y yo a la oficina de Ru, donde Iñaki esperaba a que pasaramos por él. Los niños y yo camiamos de vuelta a casa, como hacía un buen calorcito llegamos a la tienda de la Universidad a comprar unas barras de nieve. La cajita tenía 6, una para Iñaki, una para Iker, una para mí,una para papá y las otras dos para compartir. Decidimos pasar junto al bike doctor y cada uno de los niños le dio a los muchachos su barra de chocolate, que aceptaron muy agradecidos y con una gran sonrisa. Tres horas más tarde fui por mi bici, me explicaron que habían cambiado los frenos y habían engrasado la cadena, pero que la llanta trasera estaba muy desgastada y que uno de los rayos necesitaba soldadura, así que tendrían que llevarse mi bici al taller para terminar la reparación... "free of charge" "Wow, I like the sound of that", fue lo primero que se me ocurrió decir. Acordamos que al día siguiente iría a su taller por la bici, los niños me acompañaron y les llevamos unas paletas de sandía con chile, "so Mexican, candy with chilli" dijeron algunos de ellos.
Regresé a casa con frenos y llanta nueva, rayo soldado y la reafirmación de que los actos desinteresados nos hacen mejores personas.
Showing posts with label estilo de vida. Show all posts
Showing posts with label estilo de vida. Show all posts
Thursday, 22 August 2013
Tuesday, 30 July 2013
Para variar el menú
No es que de la noche a la mañana
haya decidido reducir mi consumo de productos animales, creo que mi cuerpo pide
un cambio y el sabor ya no me resulta tan apetecible como antes, así que hace
un par de días fui a la biblioteca y me traje un libro de recetas vegetarianas (The Small Planet Vegetarian Cookbook de
Troth Wells). De entrada me cayó bien la autora, porque el primer platillo que
propone es de México y son tacos de guacamole (aunque para su mala fortuna, uso
tostitacos y no tortillas de verdad, pero nada es perfecto jeje).
1 berenjena cortada al gusto (yo hice rebanadas delgadas y luego las partí en cuatro y las puse a remojar un rato, para que no absorban tanto aceite)
1/2 pimiento verde en gajos delgados
1/2 pimiento rojo en gajos delgados
1/2 cebolla picada
2 tomates picados
2 dientes de ajo picados
Aceite (aprox. 2 cucharadas)
Sal de mar (al gusto)
Pimienta negra (al gusto)
Comino en polvo (una pizca)
Paprika (una pizca)
Procedimiento:
1. Pon el aceite en el wok y cuando esté bien caliente pon a freir la cebolla, los pimientos y la berenjena hasta que comiencen a suavizarse (aprox. 3 minutos).
2. Agregar el ajo y el tomate, seguido de sal, pimienta, comino y paprika al gusto y freir otros 2 minutos.
LISTO
Berenjenas con pimientos y tomate |
Friday, 3 May 2013
Queso fresco
Si hay algo que abunda en Inglaterra es queso. En los refrigeradores de la tienda más pequeña y modesta podrás encontrar al menos unos 8 tipos de queso. Cheddar es el más popular, con sus versiones mild, mature, extra mature, vintage. Es común encontrar mozarella, mascarpone, feta, lancashire, parmesano, ricotta, brie, etc. Encuentras de todo, menos queso fresco estilo panela o ranchero, como el que tanto consumimos en México.
No me entusiasma preparar mis platillos con queso feta o mozarella, que aunque se desmoronan y derriten respectivamente, jamás lograrán dar el mismo toque a platillos como mis super favoritas enchiladas rojas o un tentador queso flameado con chorizo. Así que un día de tantos, después de que Ana Clara, otra chica mexicana que vive en York, me platicó que había hecho queso siguiendo una receta que encontró en la red, me animé a intentarlo en mi cocina. Seguí la receta que ella me compartió y para complementar, busqué en sitios sobre elaboración de queso y encontré que al agregar el cloruro cálcico se obtiene una cuajada más consistente. Ya intenté con y sin ese ingrediente y noté diferencia en la textura y cantidad de queso que resulta de la misma cantidad de leche. Si lo consigues, bien, si no tienes, no le afecta tanto a esta receta. Aquí está el resultado. Un rico queso fresco, que llena de alegria las pancitas de mis hombres... y la mía también.
Para obtener 350 gms de queso fresco

2 litros de leche entera (de vaca o cabra, en este ejemplo usé de vaca)
1.5 ml. de cloruro cálcico
4 ml. de cuajo vegetal
Sal
Manta de cielo (en su defecto una playera interior LIMPIA)
Colador
Tazón
Contenedor con tapa
El cloruro cálcico lo compré en una tienda online, aquí tienes el dato.
El cuajo lo compré en una tienda naturista.
La manta, muslin o cheeseclothe, la compré aquí.
3. Agregar el cuajo y mezclar bien por unos dos minutos. De imediato comienza el proceso de separación del suero y la cuajada. Si la leche que compraste está muy procesada, no tendrás buenos resultados, sin importar cuanto cuajo le pongas. Lo ideal sería obtener leche bronca, pero de esa está difícil conseguir aquí.
4. Tapar y dejar reposar por 40 minutos-1 hora.
5. Retirar el suero que está en la parte superior. Después, con cuidado de no batir la cuajada, pásala con un cucharón a la manta, que a su vez debe estar puesta sobre un colador grande que descanse en un tazón, en donde se recolecta el suero que vaya escurriendo.
6. Exprimir la manta con regularidad. Cuando se haya escurrido el exceso de suero, agrega sal al gusto y sigue escurriendo hasta que quede tan seco como tu quieras.
7. Si prefieres que el queso quede bien compacto, ponle encima algo que haga peso, como un bote con agua (o una botella de tinto), dejalo ahí un par de horas. Ya luego te puedes tomar la botella, acompañando tu delicioso queso. Es mejor refrigerar toda la noche, para que tome una consistencia más firme.
Provecho.
Ah que bonito quedó y de sabor... rebueno.
No me entusiasma preparar mis platillos con queso feta o mozarella, que aunque se desmoronan y derriten respectivamente, jamás lograrán dar el mismo toque a platillos como mis super favoritas enchiladas rojas o un tentador queso flameado con chorizo. Así que un día de tantos, después de que Ana Clara, otra chica mexicana que vive en York, me platicó que había hecho queso siguiendo una receta que encontró en la red, me animé a intentarlo en mi cocina. Seguí la receta que ella me compartió y para complementar, busqué en sitios sobre elaboración de queso y encontré que al agregar el cloruro cálcico se obtiene una cuajada más consistente. Ya intenté con y sin ese ingrediente y noté diferencia en la textura y cantidad de queso que resulta de la misma cantidad de leche. Si lo consigues, bien, si no tienes, no le afecta tanto a esta receta. Aquí está el resultado. Un rico queso fresco, que llena de alegria las pancitas de mis hombres... y la mía también.
Para obtener 350 gms de queso fresco
Ingredientes
2 litros de leche entera (de vaca o cabra, en este ejemplo usé de vaca)
1.5 ml. de cloruro cálcico
4 ml. de cuajo vegetal
Sal
Manta de cielo (en su defecto una playera interior LIMPIA)
Colador
Tazón
Contenedor con tapa
El cloruro cálcico lo compré en una tienda online, aquí tienes el dato.
El cuajo lo compré en una tienda naturista.
La manta, muslin o cheeseclothe, la compré aquí.
Revisando la temperatura |
Procedimiento
1. Pon a calentar la leche, a que llegue a 37 grados.Yo no tengo termómetro para alimentos, así es que uso el dedo para tantear la temperatura.Debe estar tibia, que aguantes meter el dedo sin quemarte. Ten cuidado de no calentarla de más, porque luego el cuajo no podrá hacer lo suyo.
Cuajada líquida |
2. Agregar el cloruro cálcico y mezclar bien. Reposar por un par de minutos. Puedes omitir este paso, la única diferencia es que te rendirá menos cantidad de queso y la consistencia será menos cremosa.
3. Agregar el cuajo y mezclar bien por unos dos minutos. De imediato comienza el proceso de separación del suero y la cuajada. Si la leche que compraste está muy procesada, no tendrás buenos resultados, sin importar cuanto cuajo le pongas. Lo ideal sería obtener leche bronca, pero de esa está difícil conseguir aquí.
El cuajo actúa de inmediato |
4. Tapar y dejar reposar por 40 minutos-1 hora.
Reposa con tapa |
50 minutos más tarde |
Cuajada lista para escurrirse |
Exprime con frecuencia |
6. Exprimir la manta con regularidad. Cuando se haya escurrido el exceso de suero, agrega sal al gusto y sigue escurriendo hasta que quede tan seco como tu quieras.
¿Qué tal mi prensa? |
Provecho.
Listo |
Qué tal unas enfrijoladas con queso fresco |
Ah que bonito quedó y de sabor... rebueno.
Sunday, 10 February 2013
El necio

P.D. Mientras leía este post me pregunta que si no he devuelto la bomba de aire al vecino... pos éste, que vaya y la devuelva él, faltaba más.
Tuesday, 11 December 2012
Me ha sorprendido descubrir que...
... en Inglaterra te piden una carta emitida por la policía para poder sacar una copia de la llave de tu casa.
... algunas personas (no británicas, por cierto) crean que si comes puerco se te transmite lo "adultero" del animal.
... la gente paga un dineral por las cosas pero las malbarata cuando las venden en los mercados de cosas usadas (juguete de 10 libras vendido en 50 peniques y está en excelentes condiciones).
... los británicos sigan las instrucciones de todo al pie de la letra y en la mayoría de las ocasiones no exploran otras opciones.
... el largo de la falda es proporcional a la temperatura (entre más frío, más corta).
... el costo de vida para los británicos es aproximadamente 20% mayor comparado con el resto de Europa.
... el NHS envíe enfermeras a tu casa para darle seguimiento a un caso (en casos de cirugías y partos, que yo sepa).
... en el hospital a los pacientes de cardiología les sirvan salchichas de puerco (súper grasosas) para la comida.
... para que consideren tu queja tienes que aventarte al drama y escribir una carta o correo de lo más llorón, de lo contrario, no te pelan.
... el camión de la basura pasa cada 15 días.
... el periódico local en York se llama "The Press" (que suena a depressed).
... los británicos rara vez usan el claxon, ni siquiera para hacer reaccionar a algún idiota parado en medio de la calle con audífonos textenado en su celular.
... las piñatas sean a lo mucho de 50 cms de alto y las rompan con un bate de cricket (en algunos casos).
... en los estadios de fútbol no permitan pasar a las gradas con bebidas alcohólicas.
... algunas de las marcas más representativas británicas ya no sean británicas (Minicooper, Rangel Rover, Jaguar, Cadburys, Chelsey, Barclays, por mencionar algunas).
... los aguacates tengan "fecha de caducidad".
... en Inglaterra hasta los shampoos son "suitable for vegetarians".
... le gente tome Corona con un trozo de limón metido adentro de la botella, que disque porque así lo tomamos en México.
... las personas te preguntan "so you speak Mexican?"
... la gente le diga a un rubio o pelirojo "you don't look like Mexican".
... para ser miembro de un comité de la escuela, te pidan carta de no antecedentes penales de tu país de origen y te pidan un criminal record de la policía local, lo mismo para ser "reading leader" en el programa de apoyo a la escuela (y si no muestras todos los documentos que te piden, existe la opción de ir a la policía, que tomen tus huellas digitales y te busquen en las bases de datos de criminales).
... para que tus hijos puedan ir a las escuelas públicas pero administradas por la iglesia (católica o anglicana), sea en ocasiones necesaria la "aprobación" del sacerdote o ministro de la localidad.
... los servicios de préstamo de juguetes y de libros se basen puramente en la confianza, no te piden ni comprobante de domicilio, ni de identidad, simplemente confían en que eres quien dices ser y devolverás lo que sacas prestado en las mejores condiciones posibles.
... en algunos viajes de tren, no se aparece nadie a revisar si tienes boleto (en mi rancho, eso no funcionaría).
... haces el super online y después de haber recibido las cosas pones una queja por mail porque te faltó algún producto o viene maltratado o la fruta no está en las mejores condiciones... y sin preguntar nada más te hacen la devolución a tu tarjeta.
... si pagas algún servicio con tu tarjeta de débito y la otra parte no cumple, tu banco se hace responsable de "pelearle" al prestador de servicio y después de un par de cartas y correos, te reembolsan lo que pagaste por el servicio, incluso cuando no tengan respuesta del prestador de servicios... todo esto sin necesidad de presentar mayor evidencia que los correos electrónicos con los que confirmaste la contratación online del servicio.
... la gente sigue usando el correo para enviar tarjetas de felicitaciones, cartas del doctor, comunicados de la escuela, etc.
... en la escuela organicen festivales de navidad sin hacer esos gastos inútiles en vestuario y en el resto del año no hay festival ni regalito del día de las madres, ni del padre ni de nada, sólo una vez al año los papás son invitados a ver la asamblea del grupo de sus hijos, en donde los niños presentan sus avances, hacen una presentación del tema que estudiaron, y en caso de que te pidan que se vista de algo (insectos, peces, etc) no implica un disfraz, sino utilizar la creatividad y algo de habilidades estilo Mr. Maker.
... en sexto de primaria le enseñan a los niños educación sexual mostrando imágenes de maniquíes en posiciones explicitas de cómo se sostienen las relaciones sexuales.
...en primero de primaria en la escuela de mis hijos se le enseña a los niños sobre las religiones del mundo y no se enfatiza que una sea mejor que la otra, simplemente son parte de la cultura.
... los mejores museos en Londres, como el Natural History Museum, British Museum, National Maritime Museum and Royal Observatory, Science Museum, Victoria and Albert Museum etc. sean gratuitos, mientras que los lugares "para turistas", que muestran figuras hechas de cera representando a gente "famosa" cobren un dineral (aproximadamente el equivalente a $500 MX).
... en inglés no hay palabras que rimen con "month, orange, silver o purple".
... es ilegal morir en las Casas del Parlamento (Houses of Parliament), así que ¡ni lo intentes porque termimnarás muerto en la carcel!
... aún y que es la "soberana" de la nación, la reina debe pedir permiso al Lord Mayor para entrar a ciudades como York y Londres (antiguas tradiciones).
... se debe pagar una licencia anual para ver los programas de TV en vivo (aproximadamente $2,500 MX ), pero es gratis ver online la programación de ayer.
... algunas personas (no británicas, por cierto) crean que si comes puerco se te transmite lo "adultero" del animal.
... la gente paga un dineral por las cosas pero las malbarata cuando las venden en los mercados de cosas usadas (juguete de 10 libras vendido en 50 peniques y está en excelentes condiciones).
... los británicos sigan las instrucciones de todo al pie de la letra y en la mayoría de las ocasiones no exploran otras opciones.
... el largo de la falda es proporcional a la temperatura (entre más frío, más corta).
... el costo de vida para los británicos es aproximadamente 20% mayor comparado con el resto de Europa.
... el NHS envíe enfermeras a tu casa para darle seguimiento a un caso (en casos de cirugías y partos, que yo sepa).
... en el hospital a los pacientes de cardiología les sirvan salchichas de puerco (súper grasosas) para la comida.
... para que consideren tu queja tienes que aventarte al drama y escribir una carta o correo de lo más llorón, de lo contrario, no te pelan.
... el camión de la basura pasa cada 15 días.
... el periódico local en York se llama "The Press" (que suena a depressed).
... los británicos rara vez usan el claxon, ni siquiera para hacer reaccionar a algún idiota parado en medio de la calle con audífonos textenado en su celular.
... las piñatas sean a lo mucho de 50 cms de alto y las rompan con un bate de cricket (en algunos casos).
... en los estadios de fútbol no permitan pasar a las gradas con bebidas alcohólicas.
... algunas de las marcas más representativas británicas ya no sean británicas (Minicooper, Rangel Rover, Jaguar, Cadburys, Chelsey, Barclays, por mencionar algunas).
... los aguacates tengan "fecha de caducidad".
... en Inglaterra hasta los shampoos son "suitable for vegetarians".
... le gente tome Corona con un trozo de limón metido adentro de la botella, que disque porque así lo tomamos en México.
... las personas te preguntan "so you speak Mexican?"
... la gente le diga a un rubio o pelirojo "you don't look like Mexican".
... para ser miembro de un comité de la escuela, te pidan carta de no antecedentes penales de tu país de origen y te pidan un criminal record de la policía local, lo mismo para ser "reading leader" en el programa de apoyo a la escuela (y si no muestras todos los documentos que te piden, existe la opción de ir a la policía, que tomen tus huellas digitales y te busquen en las bases de datos de criminales).
... para que tus hijos puedan ir a las escuelas públicas pero administradas por la iglesia (católica o anglicana), sea en ocasiones necesaria la "aprobación" del sacerdote o ministro de la localidad.
... los servicios de préstamo de juguetes y de libros se basen puramente en la confianza, no te piden ni comprobante de domicilio, ni de identidad, simplemente confían en que eres quien dices ser y devolverás lo que sacas prestado en las mejores condiciones posibles.
... en algunos viajes de tren, no se aparece nadie a revisar si tienes boleto (en mi rancho, eso no funcionaría).
... haces el super online y después de haber recibido las cosas pones una queja por mail porque te faltó algún producto o viene maltratado o la fruta no está en las mejores condiciones... y sin preguntar nada más te hacen la devolución a tu tarjeta.
... si pagas algún servicio con tu tarjeta de débito y la otra parte no cumple, tu banco se hace responsable de "pelearle" al prestador de servicio y después de un par de cartas y correos, te reembolsan lo que pagaste por el servicio, incluso cuando no tengan respuesta del prestador de servicios... todo esto sin necesidad de presentar mayor evidencia que los correos electrónicos con los que confirmaste la contratación online del servicio.
... la gente sigue usando el correo para enviar tarjetas de felicitaciones, cartas del doctor, comunicados de la escuela, etc.
... en la escuela organicen festivales de navidad sin hacer esos gastos inútiles en vestuario y en el resto del año no hay festival ni regalito del día de las madres, ni del padre ni de nada, sólo una vez al año los papás son invitados a ver la asamblea del grupo de sus hijos, en donde los niños presentan sus avances, hacen una presentación del tema que estudiaron, y en caso de que te pidan que se vista de algo (insectos, peces, etc) no implica un disfraz, sino utilizar la creatividad y algo de habilidades estilo Mr. Maker.
... en sexto de primaria le enseñan a los niños educación sexual mostrando imágenes de maniquíes en posiciones explicitas de cómo se sostienen las relaciones sexuales.
...en primero de primaria en la escuela de mis hijos se le enseña a los niños sobre las religiones del mundo y no se enfatiza que una sea mejor que la otra, simplemente son parte de la cultura.
... los mejores museos en Londres, como el Natural History Museum, British Museum, National Maritime Museum and Royal Observatory, Science Museum, Victoria and Albert Museum etc. sean gratuitos, mientras que los lugares "para turistas", que muestran figuras hechas de cera representando a gente "famosa" cobren un dineral (aproximadamente el equivalente a $500 MX).
... en inglés no hay palabras que rimen con "month, orange, silver o purple".
... es ilegal morir en las Casas del Parlamento (Houses of Parliament), así que ¡ni lo intentes porque termimnarás muerto en la carcel!
... aún y que es la "soberana" de la nación, la reina debe pedir permiso al Lord Mayor para entrar a ciudades como York y Londres (antiguas tradiciones).
... se debe pagar una licencia anual para ver los programas de TV en vivo (aproximadamente $2,500 MX ), pero es gratis ver online la programación de ayer.
Friday, 7 December 2012
De rutina esto no tiene nada
En 12 días se cumplirá un año de que salimos de México los niños y yo para encontrarnos con Ru en Inglaterra. Las primeras semanas pasaron rápido, Ru estaba de vacaciones y yo estaba ubicándome en nuestra nueva vida. Como era "el principio" me parecía normal no contar con las cosas más básicas, como un cuchillo de cocina o una olla para un caldo. Pasaban los días y me decía "es de esperarse, apenas te estás instalando, al rato equipamos la casa". Así, pasamos los primeros días "de compras" y se sentía un ambiente de vacaciones, relajado, bonito. En eso se me iba el tiempo y no me daba oportunidad de pensar en otras cosas. Luego llegó enero y comenzó la escuela tanto para Ru como para Iñaki y yo, encerrada en casa con Iker. La falta de actividad trajo consigo un sentimiento terrible, estaba entre aburrida, arrepentida de estar aquí sin hacer nada, temerosa de lo que iba a suceder, fastidiada del encierro. Entonces comencé a buscar actividades para Iker, como una excelente manera de "sacarme" a mí también de casa. Poco a poco fui descubriendo los servicios que hay en York para familias con niños pequeños. Así fue como empezamos a llenar nuestra agenda: lunes el toddlers group de Deramore; martes cada quince días al library bus, por las tardes Iker 2 horas solito en Deramore en el grupo de peques que los prepara para entrar al kinder; miércoles en el toddlers group de Badger Hill, donde conocí a varios papás y mamás de la localidad, todos muy amables y siempre con ganas de aprender algo sobre México; jueves en el Family Network de la Uni, la oportunidad de hablar sobre las necesidades de la comunidad, quejarnos amargamente de los conflictos con niños peleoneros y papás desobligados y un ratito de olvidarnos de cuidar a los hijos, mientras las chicas del GSA se la pasaban jugando y coloreando con nuestros pequeños. Cada quince días, también en jueves, la visita al toy bus, la emoción de traer juguetes nuevos a casa es increíble; los viernes super divertidos, día de cantar en Song Box. En el Family Network comenzaron a surgir situaciones en las que buscaban la participación y opinión de las familias, así que asistía a todas las actividades y cada vez me consideraban más para las juntas, las sesiones de ideas, etc. comenzaba a sentirme "útil" (fuera del contexto de casa). Luego Iker comenzó a ir a Little Badgers tres días por semana, ¿qué haré con mi tiempo libre?, me preguntaba. Me llegó un correo con una invitación a cursos de Coreano y me dije "¿por qué no?, al menos me ayudaría a mantener activa mi mente" así que los martes por la noche comencé a ir a clases de 6-8 PM. Después un día de tantos, invitaron a los papás a asistir a la junta anual de la escuela de Iker y ahí comentaron que hacía falta nuevos miembros para el comité. Ni tarda ni perezosa, me apunté. Juntas cada mes, reporte del presupuesto, ideas para recaudar fondos, decisión de en qué gastar y en qué no, etc. Otro día, la escuela de Iñaki envió un comunicado solicitando la ayuda de adultos para ser "reading leaders" y yo dije "pues tengo mucho tiempo, ¿por qué no?" y me apunté también. Me toca los martes por la mañana, que es uno de los días en que Iker tiene clases. Como hay gente en México que sabe que también soy traductora, de vez en cuando me contactan solicitando trabajos de traducción o revisión de textos, algunos con buen margen de tiempo, otros con urgencia para ayer. Como un ingreso extra es siempre bien recibido y me encanta este tipo de trabajo, a todos los trabajos que me han enviado les he dicho que sí, aunque a veces eso implique no dormir en dos o tres días, lo disfruto y lo hago con gusto. Más recientemente, mi querida amiga Lobuki que sabe de esos asuntos de gimnasios y ejercicio se ofreció amablemente a apoyarme en mi lucha contra el sobrepeso y me ayuda a seguir rutinas de ejercicios que me hacen sudar la gota gorda, eso es en los días en que Iker va a la escuela, así no hay interrupciones y puedo hacer mi ejercicio, que me ha caído de maravilla. A ver, dejen reviso mi semana... el lunes: en casa, Iker está conmigo, ya no vamos al grupo de Deramore porque el resto de la semana ya va a clases en otra escuela, así pues, no hay mucha oportunidad de hacer algo más, repaso mi clase de coreano, veo pendientes de la casa, hago mis abdominales y ya. Los martes temprano me voy con Ru y los niños a la escuela, me quedo a lo del proyecto de reading y de ahí me regreso como flash a casa porque me está esperando mi "coach" con mi rutina anti donita, por las noches me voy a clase, soy estudiante por un día. El miércoles está campechaneado, porque ya no vamos al toddler de Badger Hill, mejor vamos cada quince días a St Lawrence Centre a las actividades que ahí organizan para el Family Network, y el miércoles que no toca ir ahí, me junto con mis vecinas y la pasamos super a gusto, platicando de nuestras culturas, intercambiando recetas, desahogando nuestra soledad y dificultades de estar lejos de casa, es divertido. Los jueves comenzamos con ejercicio y tengo media mañana antes de que regrese Iker, así que no hay opción de salir de casa, es día tranquilo de hacer cosas aquí, repasar un poco más, poner orden, esas cosillas. Los viernes tranquilos, son días de salir con mi "novio", nos vamos a tomar un café al centro, paseamos en la bici, si es necesario vamos al super, pendientes, pero sobre todo, pasarla tranquilos. Casi olvidaba, también hay espacio en nuestras vidas para la queridísima Doña Mary, que no sólo se apunta con comidas ricas para la familia, a veces también le gusta compartir con la comunidad mexicana, con algunos "clientes frecuentes" que gustosos pagan por una probadita de su patria, así ayudamos a que la raza no extrañe tanto el terruño. El próximo año nos espera algo interesante, me han propuesto dar clases de español dentro de las actividades de la Latin American Society de la Universidad de York, me encantó la idea y espero ansiosa comenzar los cursos...Y pensar que cuando recién llegamos creí que me iba a resultar aburrido ser "ama de casa". Sé que el estar sólo en casa no es para mí, tampoco andar de socialitos todo el tiempo, me aburre. Las opciones que se pueden combinar con el trabajo del hogar son variadas, entretenidas, interesantes, enriquecedoras... en este momento me siento feliz con lo que hago, no podría pedir más. Al rato llegarán otras cosas, cuando Iker vaya a diario a la escuela y sea de 9 a 3, entonces volveremos a cambiar rutina, siempre buscando algo nuevo que aprender.
Monday, 26 November 2012
De bicicletas
Pues sabrán que venimos de Monterrey, una ciudad industrial al norte de México, con una fuerte influencia de Texas. Un lugar con cerca de 5 millones de habitantes y un pésimo servicio de transporte público. Nuestra vida transcurria en el carro, ahí desayunábamos, ahí platicábamos de cómo nos había ido en el día, a veces yo ahí comía mientras manejaba para llegar de una clase a otra. Las distancias son largas y los tiempos de traslados se duplican por las malas vialidades, confieso que nada de eso se extraña viviendo en York. No puedo ni es mi intención comprar ciudades, no me gusta sonar como la gente que de repente sale de su rancho y ya lo ve como lo peor en el mundo o como la tierra prometida, digamos que es diferente y punto. La ciudad en donde vivimos ahora es un lugar relativamente pequeño, según Wikipedia no llega a 200 mil habitantes, y las distancias no representan gran problema cuando se trata de ir a la escuela o a la tiendita de la esquina, pero para una citadina como yo, pedirle que de la noche a la mañana se monte a una bicicleta y pedalé 16 kilómetros para ir y venir al supermercado y cargar el mandado de toda la semana, ¡es pedir demasiado! Yo hablo por mi, claro, porque la historia de mi marido es otra. Desde antes de salir de México Ru había intentado ir al trabajo en bicicleta, pero le resultó un acto casi suicida, con tanto conductor acelerado y por la falta de infraestructura. Su pasión se alimentaba en las horas que pasaba viendo una página llamada Copenhagenize y a diario me platicaba entusiasmado sobre la cultura de ir a todas partes en bici y no tener que depender de un auto y de la libertad de andar por todas partes y sentir el viento y el moverte con tu propio impulso y yo pensaba en mis adentros, ah que bonito es mi Honda Civic. Bien, con ese panorama no les extrañará que el proceso para acostumbrarme a andar en bicicleta fue lento, con mucha resistencia mental, me decía a mi misma que no lo iba a lograr y Ru me decia todo lo contrario. Como no le funcionaba bien su técnica le dio por decir que los que usaban el shuttle bus de la Universidad (que por cierto es gratuito) eran flojos, porque las distancias no lo ameritaban. Obvio, te digo Juan para que entiendas Pedro, ¿floja yo?... me reventaba que dijera eso. Ya pues, aquí queda la confesión de que yo no quería andar en bicicleta en un principio y mi madre me decía "busca un carro y te ayudamos a pagarlo" y en mi mente pensaba que eso iba a suceder; sin embargo, un día de tantos me cansé de resistirlo, decidí que me iba a trepar a la bici y le iba a dar la oportunidad. Me dolían las rodillas y las piernas, me cansaba, a mitad de camino y me detenia, en ocasiones perdía un poco el equilibrio, sobre todo si traía a uno de los niños montado en la sillita y pensaba que en algún momento iba a aterrizar, pero fue a base de simplemente hacerlo que le comencé a tomar gusto a la rila. Ru, tan entusiasta, me echaba más piropos que de costumbre cuando me veia en la bici, hasta sentía que un día de tantos me iba a tumbar y me iba a abordar como adolescente calenturiento. Aún no logro alcanzarlo en velocidad, cuando él va en su bici al frente voy como perrito sacando la lengua por el esfuerzo de ir a su ritmo y cuando yo voy delante él me hace bromas diciendo que voy más lenta que la abuelita de Batman. Aún no recorremos toda la ciudad, hay lugares a los que no hemos llegado porque no tenemos a qué ir y el clima no se ha prestado como para ir de paseo a explorar. Sé que hay pueblitos muy pintorescos en los alrededores, ya pronto planeamos llegar, quizá el próximo verano, porque ya con la experiencia de este año quedé curada de espanto, les cuento... Un día que nos animamos a darle y darle en las rilas, fuimos a parar a un camino que tenía una replica del sistema solar interesante y divertido. Seguimos derecho, pasamos Júpiter y ahí el camino conecta con la ciclo vía que lleva a Selby, un pueblo que queda a 15 minutos en tren, pero que a nosotros nos llevaría toda la mañana para llegar pedaleando. Como vimos que quedaba muy lejos, decidimos regresar y seguir explorando en dirección contraria y en ese inter nos tocó de todo: viento muy fuerte, lluvia que nos pescó sin impermeables y granizo que al golpear la cara de los niños los hacía gritar "auch, auch, me duele". Fue bizarro y en su momento le menté la madre al de la idea de andar en bici, pero ahora lo recuerdo y me parece gracioso y divertido. Ru me sigue "educando" a regañadientas, constantemente me hace observaciones de lo que hice y no hice y que debo aplicar las señalizaciones de manera correcta cuando voy a parar o a dar vuelta, me corrige el uso de las luces, ponerme bien el casco, uff... batalla más conmigo que con nuestros hijos y a veces, confieso, me fastidia, pero si no fuera por su insistencia, me estaría perdiendo de esta experiencia. Mañana es un día especial, las cosas van a cambiar un poco respecto a la movilidad de la familia, esperen que les cuente, les daré mi reseña a la brevedad... mi marido, el hombre más feliz del mundo, porque está a punto de recibir uno de sus mejores regalos de navidad.
Subscribe to:
Posts (Atom)